La corrupción facilita la destrucción medioambiental. Los
países corruptos pueden tener formalmente una legislación destinada a proteger
el ambiente, pero no puede ser ejecutada si los encargados de que se cumpla son
fácilmente sobornados. Lo mismo puede aplicarse para los derechos sociales, la
protección laboral, la sindicación y la prevención del trabajo infantil. La
violación de estos derechos legales permite a los países corruptos ganar una
ventaja económica ilegítima en los mercados internacionales.
![]() |
Realidad |
El economista y ganador del Premio Nobel Amartya Sen ha
observado que "No existe nada que pueda llamarse problema apolítico de
alimentos". Si bien la sequía y otros eventos naturales pueden
desencadenar condiciones de hambruna, es la acción o inacción del gobierno lo
que determina su severidad, y frecuente, incluso, si la hambruna llegará o no a
producirse. Los gobiernos con fuertes tendencias a la cleptocracia pueden
socavar la seguridad alimentaria, incluso cuando las cosechas son buenas. Los
cargos públicos frecuentemente roban las propiedades del estado. En Bihar,
India, más del 80% de la ayuda alimentaria subsidiaria a los pobres es robada
por cargos públicos corruptos.12 De forma similar, la ayuda alimentaria es
frecuentemente robada a punta de pistola por gobernantes, criminales, señores
de la guerra y similares, y vendida para obtener un beneficio. El siglo 20
abunda en ejemplos de gobiernos que minan la seguridad alimentaria de sus
propias naciones, a veces intencionadamente.
Efectos políticos
La corrupción produce desconfianza en los partidos
políticos, los dirigentes políticos y la mayor parte de instituciones públicas.
Conduce a mucha gente a adoptar estrategias menos cooperativas y fomenta la
deserción con el objeto de no ser explotado por personas pertenecientes a redes
cliente lares corruptas. Como consecuencia de lo anterior, en muchos países
general abstención y pérdida del interés por la política, por períodos
prolongados. Eso sí ocasionalmente, aparecen movimientos de protesta que tratan
de confrontarse con el poder político, y generan inestabilidad política y
sub siguiente mente represión política o policial.
Efectos en la ayuda humanitaria
Está en aumento la escala de la ayuda humanitaria a las
regiones pobres e inestables del mundo, pero es muy vulnerable a la corrupción,
siendo la ayuda alimentaria, a la construcción y otras ayudas valiosas, las que
están sometidas a mayor riesgo. La ayuda alimentaria puede ser desviada de su
destino intencional directa y físicamente, o indirectamente a través de la
manipulación de las evaluaciones de necesidades, registro y distribución, para
favorecer a ciertos grupos o individuos. Del mismo modo, en la construcción y
acogida hay numerosas oportunidades de desviación y beneficio a través de una
ejecución de calidad inferior, mordidas o contratos y favoritismos en la
provisión de material de acogida adecuado. Por ello, aunque las agencias de
ayuda humanitaria tratan de contrarrestar la desviación de la ayuda incluyendo
un exceso de la misma, los recipientes, por su parte, están sobre todo
preocupados por su exclusión. El acceso a la ayuda puede terminar quedando
limitado a aquellos con conexiones, a aquellos que pagan sobornos o que son
forzados a proporcionar favores sexuales. Del mismo modo, quienes son capaces
de hacer esto, pueden manipular las estadísticas para inflar el número de
beneficiarios y trasvasar la ayuda adicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario